[av_one_full first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ animation=” mobile_display=” av_uid=’av-8uuvp’]
[av_tab_container position=’sidebar_tab sidebar_tab_left’ boxed=’noborder_tabs’ initial=’1′ av_uid=’av-7vtb1′]
[av_tab title=’Misión’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-7j67p’]
Misión
Somos una Institución Humanitaria de asistencia privada, que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Apegados a los Principios Fundamentales y valores de este Movimiento Internacional, dedicados a prevenir y aliviar el sufrimiento Humano para mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades, fomentando una cultura de autoprotección a través de la acción voluntaria.
[/av_tab]
[av_tab title=’Visión’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-72dql’]
Visión
Ser la Institución Humanitaria líder nacional en la movilización y vinculación social a través de redes solidarias comunitarias, de voluntarios y donantes para dar respuesta a las necesidades de las personas.
[/av_tab]
[av_tab title=’Historia’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-618s1′]
Historia
Historia
1898: La Cruz Roja Española solicita al gobierno mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones y las asociaciones de asistencia pública con las unidades de sanidad militar.
1907: El Presidente, General Porfirio Díaz, expidió el decreto por el cual México se adhiere a la Convención de Ginebra de1864 para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.
1909: El 5 de junio se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.
1909: Los días 27 y 28 de agosto, la ciudad de Monterrey se ve envuelta en una tromba que afectó a más del 50% de la población, con un gran número de víctimas y damnificados.
La ayuda parte de la Ciudad de México el 3 de septiembre, al frente de la brigada y como responsable de los socorros se designó al Dr. Fernando López y a su esposa la Sra. Luz González. Los acompañan un grupo de damas altruistas. Constituyeron la primera brigada de auxilio que abanderó el emblema de la Cruz Roja en nuestro país.
Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeño de la Sra. Luz González Cosío de López se vieron coronados cuando el Gral. Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociación Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial.
Delegación Monterrey
A raíz de un desafortunado accidente de tránsito en que una persona murió, los miembros del Club Sembradores de Amistad decidieron tramitar ante la Asociación Mexicana de la Cruz Roja, iniciar los servicios de Socorrismo en la ciudad de Monterrey.
1937: El acta constitutiva de Cruz Roja Mexicana Delegación Monterrey fue firmada por 48 socios de dicho club el 18 de Febrero de 1937.
El primer presidente fue el Sr. Manuel L. Barragán.
La primera colecta fue el 9 de Mayo de 1937; instalándose en el primer puesto de Socorros, ubicado entre Ruperto Martínez y Jiménez.
En 1940 el puesto de Socorros se ubicó en las calles de Washington y Cuauhtémoc.
En 1965 se fundó en Ave. Universidad (ahora Ave. Alfonso Reyes) y Henry Dunant, el Hospital de Emergencias de la Cruz Roja, Delegación Monterrey.
[/av_tab]
[av_tab title=’Principios Fundamentales’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-3hf0su’]
Principios
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias.
Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la Comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado: Es un Movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
En cada país sólo puede existir una sociedad de la Cruz Roja o de La Media Luna Roja. Debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Es un Movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
[/av_tab]
[av_tab title=’Áreas de acción’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
[/av_tab]
[/av_tab_container]
[av_hr class=’custom’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’45%’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue84b’ font=’entypo-fontello’ admin_preview_bg=” av_uid=’av-4de85′]
[av_heading tag=’h3′ padding=’10’ heading=’Informes’ color=” style=’blockquote modern-quote modern-centered’ custom_font=” size=” subheading_active=” subheading_size=’15’ custom_class=” admin_preview_bg=” av-desktop-hide=” av-medium-hide=” av-small-hide=” av-mini-hide=” av-medium-font-size-title=” av-small-font-size-title=” av-mini-font-size-title=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” margin=”][/av_heading]
[av_partner columns=’4′ heading=” size=’shop_catalog’ img_size_behave=” border=’av-border-deactivate’ type=’grid’ animation=’slide’ navigation=’arrows’ autoplay=’false’ interval=’5′ av_uid=’av-34j6h’]
[av_partner_logo id=’2796′ hover=’Informe 2017′ link=’manually,http://cruzrojamonterrey.org/wp-content/uploads/2018/05/INFORME-2017.pdf’ linktitle=” link_target=” av_uid=’av-31pe5a’]
[av_partner_logo id=’2057′ hover=’Informe 2016′ link=’manually,http://cruzrojamonterrey.org/wp-content/uploads/2017/05/INFORME-2016.pdf’ linktitle=” link_target=” av_uid=’av-25euam’]
[av_partner_logo id=’2013′ hover=’Informe 2015′ link=’manually,http://cruzrojamonterrey.org/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-2015.pdf’ linktitle=” link_target=” av_uid=’av-2dxc8u’]
[av_partner_logo id=’2012′ hover=’Informe 2014′ link=’manually,http://cruzrojamonterrey.org/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-2014.pdf’ linktitle=” link_target=” av_uid=’av-2y508e’]
[av_partner_logo id=’2010′ hover=’Informe 2013′ link=’manually,http://cruzrojamonterrey.org/wp-content/uploads/2017/04/INFORME-2013.pdf’ linktitle=” link_target=” av_uid=’av-202kzy’]
[/av_partner]
[/av_one_full]